Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional es uno de los museos más importantes de España y una visita imprescindible para comprender la historia y evolución del país. Situado en pleno centro de Madrid, alberga una de las colecciones más completas de piezas arqueológicas, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.
Recorrer sus salas es descubrir los orígenes de las civilizaciones que habitaron la península ibérica y los testimonios materiales que explican la formación de España tal y como la conocemos hoy. Un espacio pensado para todos los públicos, donde aprender y disfrutar de la historia con rigor y claridad.
¿Dónde está el Museo Arqueológico Nacional?
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) se encuentra en la Calle de Serrano, 13, en pleno barrio de Salamanca, compartiendo edificio con la Biblioteca Nacional de España. Su ubicación es perfecta para combinar la visita con otros puntos culturales cercanos como el Parque del Retiro, la Puerta de Alcalá o el Museo del Prado.
Precio Entradas Museo
La entrada general al Museo Arqueológico cuesta 3 €.
La entrada es gratuita para menores de 18 años, mayores de 65, estudiantes, desempleados, miembros del ICOM y todos los sábados desde las 14:00 h y domingos por la mañana. También se puede acceder gratis en fechas especiales como el Día Internacional de los Museos o el 12 de octubre.
Consulta todas las tarifas y descuentos en la web del museo.
|
|
¿Dónde conseguir las entradas?
Las entradas pueden adquirirse directamente en la taquilla del museo, situada en la entrada principal de la Calle Serrano, o de forma anticipada en la web oficial del Museo Arqueológico Nacional (www.man.es).
No es necesario reservar con antelación salvo para grupos o visitas guiadas.
Historia del Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional fue fundado en 1867 por decreto de la reina Isabel II, con el objetivo de reunir y conservar los restos materiales más significativos de la historia de España. En sus inicios, las colecciones provenían de instituciones como el Museo de Ciencias Naturales y de donaciones privadas.
El edificio actual, diseñado por Francisco Jareño y Alarcón, se inauguró en 1895 y se reformó por completo entre 2008 y 2014 para adaptarlo a las necesidades de un museo moderno.
Las colecciones del MAN tienen su origen en las excavaciones y adquisiciones realizadas durante el siglo XIX y XX, que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, incluyendo piezas de Egipto, Grecia y Oriente Próximo.
Entre sus anécdotas, destaca que durante la Guerra Civil Española, el museo protegió parte de sus fondos en depósitos seguros, evitando la pérdida de un patrimonio incalculable.


Qué ver en el Museo Arqueológico de Madrid
El MAN está dividido en varias áreas temáticas que recorren la historia de la humanidad. La visita puede realizarse de forma libre o guiada, y el recorrido es accesible y perfectamente señalizado.
Prehistoria y Protohistoria
Las primeras salas muestran utensilios, herramientas y restos humanos que explican la evolución del ser humano en la Península Ibérica. Destacan los bifaces de Atapuerca, el Ídolo de Extremadura y las piezas del Arte Rupestre levantino.




Antigüedad clásica
El museo conserva una excelente colección de objetos del mundo ibérico, griego y romano. Entre ellos, sobresalen la célebre Dama de Elche, la Dama de Baza, la Dama del Cerro de los Santos y mosaicos romanos procedentes de distintas villas hispanas.




Egipto y Oriente Próximo
Una de las secciones más visitadas es la dedicada a Egipto, con sarcófagos, momias y esculturas originales. Incluye la colección del egiptólogo Eduardo Toda, y piezas destacadas como el Cofre de Henet o el ataúd de sacerdotisa Sha-Amun-en-su.


Hispania medieval y moderna
Las salas dedicadas al periodo visigodo, andalusí y cristiano medieval muestran objetos litúrgicos, joyas y piezas arquitectónicas. Destaca el Tesoro de Guarrazar, con las coronas votivas de los reyes visigodos.




Colección de Numismática
El museo alberga una de las colecciones de monedas más completas del mundo, con ejemplares desde el siglo VI a.C. hasta la actualidad. Es una parada obligada para los aficionados a la historia económica.


Biblioteca y Jardín histórico
El jardín histórico del museo es un espacio tranquilo donde se exhiben esculturas, columnas y restos arqueológicos originales. La biblioteca es una de las más especializadas en arqueología, historia y patrimonio, y puede consultarse con cita previa.
Réplica de las Cuevas de Altamira
Uno de los espacios más destacados del Museo Arqueológico Nacional es la reproducción parcial de las Cuevas de Altamira, una fiel recreación que permite al visitante acercarse a uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes del mundo sin salir de Madrid.
Esta réplica reproduce a escala real el techo policromado de la cueva original, situado en Cantabria, y muestra las figuras de bisontes, caballos y ciervos pintados hace más de 15.000 años durante el Paleolítico Superior. La recreación ha sido realizada con gran precisión, utilizando técnicas que respetan las tonalidades, la iluminación y el relieve de la roca, para transmitir la atmósfera auténtica del santuario original.
Además de la réplica, se exponen herramientas, pigmentos y objetos de uso cotidiano encontrados en yacimientos prehistóricos, que ayudan a comprender el contexto en el que surgieron estas primeras manifestaciones artísticas. Es un espacio especialmente recomendable para quienes desean conocer cómo vivían y se expresaban los primeros habitantes de la Península Ibérica.
Puede visitarse por las mañanas de 9:30 a 14:30 h.
Exposiciones Temporales y Actividades
El MAN organiza regularmente exposiciones temporales centradas en descubrimientos recientes, colecciones internacionales o temas específicos de arqueología. Estas muestras se actualizan varias veces al año y pueden consultarse en el apartado de agenda de su web oficial.
La próxima exposición temporal es:
Diálogos de escultura ibérica. El Museo del Louvre en el Museo Arqueológico Nacional (18 de noviembre de 2025-10 de mayo de 2026)
|
|
|
|
|
Por qué visitar el Museo Geominero
Visitar el Museo Arqueológico Nacional es una de las mejores formas de comprender la historia y diversidad cultural de España. Es un museo moderno, bien estructurado y con recursos didácticos que hacen la visita amena y completa.
Si te interesa la historia o la arqueología, su colección de la Dama de Elche, los tesoros visigodos y el arte egipcio justifican por sí solos la visita. Además, su ubicación y precio accesible lo convierten en un plan ideal para cualquier itinerario cultural en Madrid.