Casa de la Panadería en la Plaza Mayor

La Casa de la Panadería de la Plaza Mayor

El edificio que más llama la atención de la Plaza Mayor es la Casa de la Panadería. Es el edificio más antiguo de la plaza y se construyó a comienzos del siglo XVII.

Es muy fácil de reconocer porque es el único que tiene la facha decorada con murales y en lo alto de sus dos torres se pueden ver en una un reloj y en la otra un barómetro.

¿Dónde está la Casa de la Panadería?

La Casa de la Panadería es un edificio histórico de Madrid que se encuentra en la Plaza Mayor y es el que se sitúa en el centro de su cara norte.

Historia de Casa de la Panadería

En el lugar donde se encuentra la Casa de la Panadería anteriormente se encontraba un edificio porticado que hacía las veces de lonja en el que se regulaba el comercio de la plaza. Este edificio se derribó para construir la Plaza Mayor.

La Casa de la Panadería se empezó a construir en 1590 por Diego Sillero y la terminó Juan Gómez de Mora en 1617, integrándola al conjunto de la plaza. Actualmente es el edificio más antiguo que se conserva en la plaza.

La Casa de la Panadería se llama así porque en su planta baja se encontraba la tahona pública o despacho de pan, que era donde se fijaba el precio del pan.

La planta principal se acomodó como dependencias reales, con magníficos salones para Juntas y otros eventos públicos y desde sus balcones los reyes presenciaban los actos y las fiestas solemnes que se celebraban en esta plaza.

En la fachada destaca su decoración, que ha cambiado a lo largo de los años, formada por un mural realizado por Carlos Franco en 1992, su balcón principal, con un escudo real sobre él y una placa de piedra en recuerdo del incendio de 1672.

De su interior son interesantes el Salón Real, dependencias de los reyes hasta 1745, la Sala de Bóvedas, situada en el sótano y donde se organizan exposiciones y la Sala de Columnas, en la planta baja y donde se encuentra el Centro de Turismo.

En el incendio de 1672 quedó completamente destruida y del edificio original solo quedó el sótano y la planta baja. Fue reconstruida por Tomás Román y las obras duraron 17 meses.

En el último incendio se 1790 la casa quedó intacta y sirvió de referencia a Juan de Villanueva para la reconstrucción del resto de la plaza.

¿Sabías qué…? La Casa de la Panadería no se puede visitar, pues está dedicada a oficinas, pero sí se puede el Centro de Turismo de la Plaza Mayor (en la planta baja), la Sala de Bóvedas (en el sótano, donde se realizan exposiciones) y el Salón Real (en la planta principal, sólo para la celebración de eventos y bodas civiles).

La Casa de la Panadería en 1879
La Casa de la Panadería en 1879 FOTO: memoriademadrid

Funciones que ha tenido la Casa de la Panadería

A lo largo de su historia, la Casa de la Panadería ha tenido diversas funciones:

  • Originalmente fue Tahona General de la Villa.
  • Desde 1732 albergó las dependencias del Peso Real y del Fiel Contraste.
  • Más tarde, algunas de sus estancias se convirtieron en sede de la Real Academia de San Fernando (1745-1774) y Academia de la Historia (1774-1871).
  • A finales del Siglo XIX, el Ayuntamiento se hizo cargo del edificio, primero para instalar la Biblioteca Municipal, a comienzos del siglo XX se transformó en Segunda Casa Consistorial de Madrid y sede del Archivo Municipal y después se instaló el Centro Cultural Mesonero Romanos.
  • En la actualidad en la planta baja se encuentra el Centro de Turismo de Plaza Mayor y la Tienda de la Panadería.
Casa de la Panadería en la Plaza Mayor

¿Conoces este lugar? ¡Da tu valoración!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación Media 0 / 5. Votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este lugar.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

 

No te pierdas estos otros sitios: