Estatua de El Oso y el Madroño de Madrid

El Oso y el Madroño

Uno de los monumentos más emblemáticos de Madrid es la estatua de El Oso y el Madroño. Este es el símbolo de la ciudad y lo habrás visto también en su escudo heráldico.

Esta estatua es una de las más fotografiadas de la capital y a ello ha contribuido que se encuentre en una de las plazas más transitadas de la ciudad como es la Puerta del Sol.

Si quieres saber la historia de El Oso y el Madroño, no te pierdas todas las curiosidades que te voy a contar sobre ella.

¿Dónde está el Oso y el Madroño?

La estatua del Oso y el Madroño se encuentra en la Puerta del Sol, en pleno centro de Madrid. En este mapa puedes ver exactamente su localización.

 

Hubo varios sitios candidatos para colocar la estatua, para ello se buscó que fuera un lugar muy transitado y a la vez querido por los madrileños. Se pensó en la Plaza Mayor o la Puerta del Hierro, pero el lugar elegido fue la Puerta del Sol.

La escultura de El Oso y el Madroño siempre ha estado en esta plaza, aunque en distintas ubicaciones.

Cuando se inauguró, estaba situada al principio de la calle de Alcalá, junto al edificio que entonces albergaba el antiguo Hotel París y sobre el que estaba el luminoso Tío Pepe.

En 1986 tras la remodelación de la plaza el monumento se trasladó al inicio de la calle del Carmen hasta septiembre de 2009 cuando volvió a su ubicación original.

¿Sabías qué para elegir su ubicación tuvieron que encargar un estudio específico para estar seguros de que el peso de 20 toneladas de la estatua del Oso y el Madroño no dañara los túneles del Metro que pasan por debajo de la Puerta del Sol?

Historia de El Oso y el Madroño

El Oso y el Madroño se inauguró en la Puerta del Sol el 10 de enero de 1967 y el autor de la obra fue el escultor Antonio Navarro Santafé que recibió este encargo por parte del Ayuntamiento de Madrid.

Cada día miles de personas se fotografían junto a ella, pero pocas saben de su historia.

El símbolo de la ciudad de Madrid es un oso o, según algunas suposiciones, una osa que se encuentra de pie sobre un madroño.

En un principio, el símbolo de Madrid era un oso, en forma pasante, con siete estrellas en su lomo que representan la Osa Menor, como quedó constancia en la enseña que portaba la milicia madrileña que el rey Alfonso VIII mandó en 1211 contra la taifa de Murcia. Un año después también se utilizó esta bandera en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).

Posteriormente, se sustituyó el oso pasante por un oso erguido sobre un madroño. En 1222 tras veinte años de pleitos entre la villa y la clerecía por el disfrute de los montes y las tierras de pasto de los alrededores de Madrid, se estableció lo siguiente:

  • Se daría a la Villa de Madrid todos los pies de árbol y la caza.
  • Se daría al Cabildo eclesiástico todos los pastos.

Así se acordó que el escudo de la villa de Madrid llevaría el oso erguido a un madroño para indicar la posesión de los montes y el escudo del Cabildo sería un oso pasante paciendo en los pastos.

La elección del madroño como símbolo de Madrid es más incierta ya que no es un árbol muy común en la ciudad. Se dice que del madroño se extraía una especie de bebida que tenía un efecto calmante y actuaba como analgésico contra la peste. Incluso ayudó a Carlos V a quitarse la fiebre. Este puede ser el motivo que se uso para que el madroño sea el símbolo de Madrid.

ESCUDOS ANTIGUOS DE MADRID
Antiguos Escudos de Madrid

¿Sabías que la estatua del Oso y el Madroño tenía previsto inaugurarse el día 24 de diciembre de 1966, pero tuvo que retrasarse por una fuerte nevada, tan habituales en aquella época, al día 10 de enero de 1967?

¿Cómo es la estatua de El Oso y el Madroño?

El alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro, encargó en 1966 la realización de un conjunto escultórico que recogiera los símbolos que ya figuraban en el escudo de Madrid, un oso y un madroño.

El escultor elegido fue el alicantino Antonio Navarro Santafé quien utilizó como modelo a un oso de la Casa de Fieras del Retiro, que había sido capturado en los Picos de Europa (Asturías) y al que bautizó con el nombre de «Felipe».

La estatua del Oso y el Madroño está realizada en bronce y descansa sobre un pedestal de granito. El conjunto pesa alrededor de 20 toneladas y tiene una altura de 4 metros.

La figura representa con realismo el escudo de armas de Madrid, con el madroño siendo más alto que el oso y el oso apoyando sus manos en el tronco y clavando sus fauces en uno de los frutos.

Otro símbolo de Madrid que aparece en su escudo son las siete estrellas de la constelación de la Osa Menor. El escultor no se olvidó de ellas y las grabó en la parte posterior de la escultura.

En su cara delantera aparece grabado en latín la frase: «Ad maioren matriti gloriam», que significa «Para mayor gloria de Madrid». En la escultura también aparece el nombre del escultor y en números romanos el año de ejecución.

Estatua de El Oso y el Madroño de Madrid
Estatua de El Oso y el Madroño

¿Pero es un oso o una osa?

En los últimos años ha surgido la polémica sobre el sexo del animal de la estatua de El Oso y el Madroño. ¿Es un oso o es una osa?

Atendiendo a lo que no vemos entre sus patas, el oso no tiene atributos masculinos visibles, al igual que los leones del Congreso de los Diputados y que podrían estar bajo su frondoso pelaje, se podría decir que el animal es una osa.

López de Hoyos, en su «Declaración de las Armas de Madrid» apunta que la osa del Escudo de Madrid está fundamentada en las siete estrellas que conforman la constelación de la Osa Menor. Este argumento no gustó mucho a la Iglesia y el género del animal se fue olvidando con el paso del tiempo, derivando en masculino.

El autor de la obra, Antonio Navarro Santafé, quiso zanjar la polémica y explicó que el oso en el que se inspiró para realizar la escultura fue un macho capturado en los Picos de Europa y traído a la Casa de Fieras del parque del Retiro.

¿Conoces este lugar? ¡Da tu valoración!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación Media 5 / 5. Votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este lugar.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

 

No te pierdas estos otros sitios: