Estatua Ecueste Carlos III

 Estatua Ecuestre de Carlos III

En el centro de la plaza de la Puerta del Sol nos encontramos con una estatua con un personaje a caballo. Esta estatua junto con la del Oso y el Madroño es uno de los elementos más característicos de la emblemática plaza y pertenece a de Carlos III.

La estatua ecuestre de Carlos III es relativamente moderna puesto que se instaló en 1994. Su ubicación fue elegida por los madrileños en un referéndum popular, que tuvo lugar en la propia Puerta del Sol.

¿Dónde está la Estatua Ecuestre de Carlos III?

La estatua ecuestre de Carlos III se encuentra en Madrid en el centro de la plaza de la Puerta del Sol, frente a la Casa de Correos. La escultura está mirando hacia el sur y a su espalda está el famoso anuncio de Tío Pepe.

 

Historia de la estatua a caballo de Carlos III

La estatua de Carlos III parece antigua, pero en realidad es una obra que se inauguró en 1994 para homenajear a este monarca que tanto había hecho por Madrid. La estatua es relativamente moderna pero la idea de construirla tenía más de 200 años.

Todo empezó en la época de Carlos III. El rey quiso hacer una estatua, no suya, sino de su abuelo Felipe V. Para ello mandó el encargo a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde se hicieron varios modelos de cuatro pies de alto cada uno.

Los acontecimientos llevados a cabo sobre el sitio de Gibraltar imposibilitaron que se llevara a cabo la ejecución de la obra, quedando los modelos apartados en un almacén.

Fue entonces Carlos IV quien retomó la idea de crear una estatua, pero en vez de Felipe V sería ahora de su padre Carlos III, pero otra guerra también aplazó la obra.

¿Sabías qué el modelo en que se basaron para construir la estatua ecuestre de Carlos III se creía de Juan Pascual Mena y elaborado en 1780, pero que tras una restauración en diciembre de 2016 se descubrió que era perteneciente a Manuel Álvarez de la Peña apodado “El Griego” y fechado en 1790?

En 1980 se volvieron a acordar de la estatua y se realizó en la fundición de Juan de Ávalos una copia en bronce de la estatua de Manuel Álvarez, conservada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y que sirvió años más tarde para hacer la estatua que hoy podemos ver en Sol.

El problema era que la estatua tenía un tamaño mas bien pequeño y podría ser que pasara desapercibida allí donde se instalara.

La solución fue realizar una estatua nueva más grande. La estatua fue realizada por los escultores Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez, quienes modificaron las dimensiones del caballo y el rostro del rey, basándose en retratos de Goya y Mengs. El proyecto del pedestal y la dirección de las obras estuvo a cargo de los arquitectos José María Guijarro y José Barrado.

Hablando de su ubicación, también hubo discrepancias por elegir el lugar de su instalación. La estatua ya terminada estuvo expuesta en 1993 en la Puerta del Sol, enfrente de la Real Casa de Correos, donde los madrileños votaron entre varias opciones el lugar para alojarla. Como ya sabemos ganó la Puerta del Sol.

La inauguración tuvo lugar el 16 de diciembre de 1994 y como curiosidad se comentó en su día que instalaron la estatua olvidándose de las inscripciones que fueron escritas casi un año más tarde por el Catedrático de Historia del Arte, Carlos Sambricio.

Estatua Ecueste Carlos III

¿Cómo es la Estatua Ecuestre de la Puerta del Sol?

La estatua de Carlos III se compone de una base de granito en la que se apoya un pedestal de caliza de Colmenar de Oreja y sobre la que se sitúa la estatua en bronce de Carlos III y su caballo. Solo la escultura pesa 2800 kg y todo el conjunto alcanza una altura de 9 metros.

Para proteger la obra se la ha rodeado con una verja de bronce de 1,5 m de altura.

En la parte anterior del pedestal, tiene un relieve del escudo de Carlos III y justo debajo la leyenda «CARLOS III REY DE ESPAÑA». En la parte posterior se puede leer la leyenda «MADRID AL REY ILVSTRADO».

La inscripción que rodea el pedestal es un poco especial ya que para leerla tienes que ir dando vueltas a la estatua como en la Columna de Trajano. Esta inscripción consta de unos 2000 caracteres en letra romana repartidos en 12 reglones que describen el reinado de Carlos III en Madrid.

También encontramos otras dos inscripciones en los laterales, una enumera científicos y artistas de la época y la otra habla de edificios y obras urbanísticas aprobadas por Carlos III.

Una de las curiosidades de esta estatua es la instalación en su interior de un dispositivo electrónico para alejar a las palomas que se posaban continuamente sobre la estatua. Puede ser que el sistema no funcione bien o que las palomas se hayan acostumbrado a sus frecuencias porque siguen frecuentando su cabeza.

¿Sabías que al parecer la estatua ecuestre de Carlos III guarda en su interior un microfilm con mensajes de los madrileños?

¿Quién fue Carlos III?

A Carlos III se le conoce como “El mejor alcalde de Madrid”, pero ¿qué fue lo que hizo en Madrid para ser tan querido?

Carlos III (1716-1788) nació y murió en Madrid, fue hijo de Felipe V y de su segunda mujer Isabel de Farnesio. Con 15 años viajó a Italia donde heredó los ducados de Parma y Plasencia y más tarde subió al trono de los reinos de Nápoles y Sicilia (1734-1759).

Tras la muerte de su hermanastro Fernando VI, sin descendencia, fue proclamado rey de España en 1759 y renunció a la corona de Nápoles entregándosela a su hijo Fernando.

Ya en Madrid, estreno el Palacio Real, siendo el primer monarca que vivió en él. Aquí se rodeó de excepcionales ministros, como Aranda, Campomanes, Floridablanca y Jovellanos.

Lo primero que hizo en España fue sanear la Hacienda, reorganizar el Consejo de Castilla y desarrollar la reforma de las Fuerzas Armadas. Estos hechos desencadenaron en el Motín de Esquilache por el descontento de ciertos sectores y originó la expulsión de la Compañía de Jesús acusada de fomentar la revuelta.

Al ser un rey que había viajado por Europa, tenía predilección por la ilustración francesa en la que se embellecían las ciudades y eso fue lo que hizo con Madrid, realizó muchas mejoras consiguiendo que fuera una de las mejores ciudades europeas.

Bajo su reinado realizó numerosas obras de mejoras urbanísticas como el pavimentado de las calles, la instalación del alumbrado y la mejora de la limpieza de las vías públicas.

También se construyeron numerosos edificios y monumentos en la capital:

  • La Real Fábrica de Tapices
  • La Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro
  • La Fábrica de Platería Martínez
  • El Cuartel del Conde Duque
  • El Museo de Ciencias Naturales (más tarde sería el Museo del Prado)
  • El Jardín Botánico
  • El Hospital General
  • La ampliación de los paseos del Prado de San Jerónimo y de la Florida
  • La Puerta de Alcalá
  • La Casa de Correos
  • El Templo de San Francisco el Grande
  • El Oratorio del Caballero de Gracia
  • Las fuentes monumentales de la Cibeles, Neptuno, Apolo y la de la Alcachofa.

Además de la estatua ecuestre dedicada a Carlos III existen en Madrid otras dos más antiguas. Una de ellas se encuentra en el centro del Jardín Botánico, desde 1981 y es una réplica de la que se encuentra en la Plaza Mayor de Burgos realizada por Alfonso Bergaz en 1783. La otra la podemos ver junto al Palacio Real en los Jardines de Sabatini, instalada en 1966 y obra del escultor Juan Adsuara.

¿Conoces este lugar? ¡Da tu valoración!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación Media 0 / 5. Votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este lugar.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

 

No te pierdas estos otros sitios: