Estatua la Mariblanca

La Estatua de la Mariblanca

de la Puerta del Sol

La Puerta del Sol es una de las plazas más ajetreadas de Madrid. Tanto ir y venir de personas hacen que sea una zona muy movida. Tan movida como la estatua de La Mariblanca que en sus cuatro siglos de historia no ha parado de danzar de un lado para el otro.

La Mariblanca es la estatua que se encuentra en la Puerta del Sol justo donde comienza la calle Arenal. Esta estatua es una copia de la que estaba originalmente en la fuente de la Mariblanca que presidió la plaza entre 1630 y 1838.

A continuación, te cuento dónde está, cómo es y toda su agitada historia.

¿Dónde está la estatua de la Mariblanca?

La Mariblanca que podemos ver en la Puerta del Sol es una copia de la original que permanece en el vestíbulo de la Casa de la Villa de Madrid.

La Mariblanca de Sol se encuentra justo al comienzo de la calle Arenal, dejando a su espalda el número 9 de la plaza.

Esta es su ubicación actual y puede que cambie tras la reforma que está sufriendo la Puerta del Sol y que tienen previsto terminar en 2023.

 

¿Cómo es la estatua de la Mariblanca?

La estatua de la puerta del Sol es una réplica de piedra caliza de la Mariblanca que representa a Venus en ambigüedad entre diosa y mujer.

La diosa está envuelta en una túnica dejando al descubierto la mayor parte de su cuerpo. Con el brazo derecho sujeta junto al pecho una pequeña ánfora y el brazo izquierdo está tocando la cabeza de un niño que está junto a su muslo. Estas dos figuras tienen a sus pies dos tritones con las cabezas levantadas y sus colas entrelazadas por detrás.

La estatua se posa sobre una columna formada por dos cilindros de piedra caliza decorados con anillos de bronce. El cilindro superior mide 70 cm de altura y tiene 50 cm de diámetro. En su cara delantera sostiene el escudo de Madrid. El cilindro inferior mide 250 cm y tiene un diámetro de 80 cm. En él está escrita la leyenda que dice:

ESTATUA DE VENUS, LLAMADA LA MARIBLANCA. REPLICA Y RECUERDO DE LA QUE PRESIDIO ESTA PUERTA DEL SOL, ANTES DE SU TRANSFORMACIÓN A MEDIADOS DEL S XIX. MCMLXXXVI

La columna que sujeta la estatua se asienta sobre otro cilindro de mayor diámetro que tiene 40 cm de altura y hace las veces de asiento para los peatones.

Estatua la Mariblanca
Réplica de la Mariblanca en la Puerta del Sol

Historia de la estatua de la Mariblanca

La estatua de la Mariblanca ha estado siempre vinculada a la Puerta del Sol. Su historia ha sido muy movida y algo accidentada como puedes ver a continuación.

Todo empieza cuando la Corte regresa a Madrid en 1606, después de estar tres años en Valladolid. Para imitar a otras ciudades europeas adornan varias plazas como la de la Puerta del Sol con grandes fuentes ornamentales.

Para coronar estas fuentes se encargó a Ludovico Turqui, escultor y comerciante italiano de arte, que encontrara esculturas clásicas con temas mitológicos. Así encontró a la Mariblanca y la trajo desde Florencia en 1625.

¿Sabías que en el viaje de la Mariblanca desde Alicante a Madrid sufrió su primer percance al llegar sin cabeza, lo que provocó un descuento de 100 reales al precio fijado para su transporte?

La estatua es una figura de mármol blanco que representa a Venus, diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad. Se encuentra junto a su hijo Cupido y en sus pies se posan dos delfines simbolizando el mar donde nació.

La fuente que coronó la Mariblanca se inauguró en 1630 en la Puerta del Sol, en frente de la antigua Iglesia del Buen Suceso.

FUENTE DE LA MARIBLANCA EN LA ANTIGUEDAD
Fuente de la Mariblanca en la antiguedad – Ramón de Mesonero Romanos – El Antiguo Madrid

Cuentan que a la estatua se le puso una cruz para evitar que la relacionaran con la lujuria, convirtiéndola así en una alegoría de la Fe, por esto fue conocida como Fuente de la Fe.

También fue llamada Fuente de las Arpías porque sus caños eran cuatro arpías que vertían el agua en el pilón.

La Fuente de la Fe se hizo muy popular entre los aguadores y los ciudadanos que pasaban por la plaza y debido su bella blancura empezó a ser conocida como la Mariblanca. Este nombre parece que gustó a los madrileños y es con el que se la conoce hoy.

En 1726 se encargó a Pedro de Ribera, maestro mayor de Fuentes, una nueva fuente aprovechando el mármol de la existente sobre la que se alzó de nuevo la Mariblanca.

Para recibir al rey Carlos III en su entrada a Madrid el 13 de julio de 1760 la fuente de la Mariblanca se la vistió de gala adornándola con ocho columnas rematadas con ninfas que sostenían unos cestos de laurel simulando una gran corona.

Fuente de La Puerta del Sol con motivo de la entrada en Madrid de Carlos III
Ornato de La Puerta del Sol con motivo de la entrada en Madrid de Carlos III – Lorenzo Quirós 1763 – Real Academia de Bellas Artes de San Lorenzo

En 1781 Ventura Rodríguez mandó cambiar el pilón de la fuente por otro más pequeño y sencillo. Con el paso del tiempo la fuente se fue deteriorando y en 1838 se procede a su demolición. La estatua de la Mariblanca se conservó debido al afecto popular y fue traslada a otra fuente, también desaparecida, en la plaza de las Descalzas Reales.

En 1892 se derriba la Fuente de las Descalzas y la Mariblanca se guarda en un almacén donde permanece olvidada durante años hasta que en 1912 se traslada a los Jardines del Retiro de Madrid donde pasó varios años hasta que fue otra vez retirada.

En 1969 fue trasladada al Paseo de Recoletos formando parte de la Fuente de la Cascada. Allí estuvo hasta 1984 cuando sufrió una serie de actos vandálicos y tuvo que ser retirada de nuevo para su restauración.

Una vez finalizada su restauración, la estatua fue colocada en el vestíbulo de la escalera principal de la Casa de la Villa, donde se encuentra actualmente, acompañada de una lápida que reza:

EL AÑO 1625 LA ESTATUA CONOCIDA POPULARMENTE COMO LA MARIBLANCA FUE ADQUIRIDA AL ESCULTOR FLORENTINO LUDOVICO TURQUI PARA CORONAR LA FUENTE LLAMADA DE LA FE, ERIGIDA DELANTE DE LA IGLESIA DEL BUEN SUCESO EN LA PUERTA DEL SOL / EN 1838 LA COMISIÓN DE FUENTES ACORDO SU TRASLADO A LA DE LA PLAZA DE LAS DESCALZAS REALES, FUENTE QUE FUE DEMOLIDA EN 1892 / EN 1969 SE COLOCO EN LOS JARDINES DEL PASEO DE RECOLETOS. DESDE EL AÑO 1985 EN QUE FUE RESTAURADA PRESIDE ESTE VESTIBULO DE HONOR DE LA CASA DE LA VILLA / 26, MARZO, 1985 / SIENDO ALCALDE DE MADRID / D. ENRIQUE TIERNO GALVAN

La estatua de la Mariblanca que se encuentra en la Puerta de Sol es una réplica de piedra caliza extraída de un molde de la estatua restaurada y cuyo autor fue Jerónimo García Gallego.

Esta copia la solicitó el alcalde Enrique Tierno Galván para ser expuesta en Sol. El 26 de marzo de 1985 se inauguró sobre una columna también de piedra caliza en la confluencia de la calle Alcalá y la Carrera San Jerónimo, en el mismo lugar donde se dice que estuvo la original Fuente de la Fe.

Sin embargo, el 25 de septiembre de 2009, coincidiendo con la última reforma de la Puerta del Sol, la réplica de la Mariblanca fue trasladada a su emplazamiento actual, justo al inicio de la Calle del Arenal.

Existe una segunda copia que actualmente se puede contemplar en el patio interior del Museo de Historia de Madrid.

La estatua de la Mariblanca ha sido uno de los símbolos más populares de Madrid durante siglos al igual que otros más modernos como el Oso y el Madroño o la publicidad luminosa de Tío Pepe.

Quizás sea por esa ambigüedad entre diosa y mujer lo que la convierte en algo tan humano y a la vez tan querido para todos los madrileños.

¿Conoces este lugar? ¡Da tu valoración!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación Media 5 / 5. Votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este lugar.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

 

No te pierdas estos otros sitios: