El Mercado de San MiIguel en Madrid

El Mercado de San Miguel de Madrid

El mercado de San Miguel es un destino muy popular, con más de 10 millones de visitas al año, sobre todo entre los turistas que vienen a Madrid y que buscan una experiencia gastronómica única.

Este mercado es diferente a cualquier otro mercado de la capital ya que es el único que conserva la denominada arquitectura de hierro de principio del siglo XX.

En la actualidad, en sus puestos puedes adquirir productos de alta calidad de todos los rincones de España, tanto frescos como ya preparados o también puedes consumirlos allí mismo junto con algún refresco.

Si tienes pensado visitar la Plaza Mayor o algún lugar cercano a ella te aconsejo que dediques unos minutos a conocer el Mercado de San Miguel.

A continuación, te cuento todo lo que tienes que saber de él.

¿Dónde está el Mercado de San Miguel?

El Mercado de San Miguel se encuentra en la Plaza de San Miguel, junto a la Plaza Mayor de Madrid.

Mapa del Mercado de San Miguel

 
Símbolo UbicaciónDirección
  • Distrito: Centro / Barrio: Sol
  • Dirección: Plaza de San Miguel, s/n 28005 Madrid
Símbolo Tren¿Cómo llegar?
  • Bus EMT:  Líneas 3, 31, 50, 65, 148, N16, SE712
  • Metro: Sol (L1, L2 y L3), Ópera (L2 y L5)
  • Cercanías: Sol (C3, C3a y C4)
Símbolo IndicaciónSitios Cercanos
Símbolo EstrellaValoración
0
(0)

¿Conoces este lugar? ¡Da tu valoración!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación Media 0 / 5. Votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este lugar.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

 

Audioguía del Mercado de San Miguel de Madrid

El mercado de San Miguel

Audioguía: Historia del Mercado de San Miguel Toca para reproducir


Logo XprimeMadrid

¡Descubre nuestras Audioguías Gratis de Madrid!

¿Cómo es el Mercado de San Miguel?

El mercado de San Miguel es un edificio de forma casi rectangular, de dos plantas y con alrededor de 2000 metros cuadrados. En la primera planta es donde se realiza la venta de productos y destaca por su techo elevado. La planta baja es el sótano y es utilizado como almacén.

Sus rasgos más característicos son su estructura de hierro fundido, el sistema de desagües y la crestería cerámica que remata su cubierta. El acristalamiento exterior es posterior y permite que el interior se ilumine de forma natural.

Cuando era un mercado tradicional, los comercios estaban dispuestos a lo largo de nueve calles. En la actualidad, la mayoría de los puestos de venta se han transformado en bares y se han instalado zonas de descanso con mesas altas.

El mercado de San Miguel
Mercado de San MIguel en Madrid

Historia del Mercado de San Miguel

Anteriormente, la iglesia de San Miguel de los Octoes, donde fue bautizado Lope de Vega, estaba situada en el lugar que hoy ocupa el Mercado de San Miguel.

La iglesia resultó gravemente dañada por el incendio de la Plaza Mayor en 1790 y tuvo que ser restaurada. Sin embargo, en 1809, bajo el reinado de José Bonaparte, la iglesia fue demolida al encontrarse en un estado lamentable.

La zona se transformó en una plaza pública en la que empezó a aparecer un mercado al aire libre con puestos y tenderetes que vendían productos artesanos y alimentos frescos como verduras, carnes y sobre todo pescado.

A lo largo del siglo XIX se empezó a tomar conciencia de los problemas de la suciedad e insalubridad de los mercados callejeros.

Además, causaban otro gran inconveniente al obstruir el creciente tráfico rodado y peatonal de la capital, ya que los mercados atraían a nuevos vendedores y compradores que se dispersaban por las calles cercanas.

Para no interferir en su funcionamiento, la construcción de este nuevo mercado de abastos se realizó en dos fases. La primera fase se terminó en 1914. Finalmente, el mercado de San Miguel se inauguró el 13 de mayo de 1916, bajo la supervisión del arquitecto Alfonso Dubé y Díez.

Para la construcción se inspiró en otros mercados europeos con estructura de hierro como el de Las Halles de París.

Con la ayuda de fondos europeos y de los propios comerciantes, el mercado fue reformado en 1999 para devolverle su aspecto original, y desde el año 2000 está catalogado como Bien de Interés Cultural Monumental.

Este intento de restaurar un lugar tan significativo de la ciudad fracasó debido a su incapacidad para competir con los supermercados de Madrid y con los grandes centros comerciales.

Puesto tradicional en el Mercado de San Miguel
Puesto tradicional de fruta en el Mercado de San Miguel

El Mercado de San Miguel en la actualidad

El 13 de mayo de 2009 reabrieron sus puertas gracias a un grupo de particulares que crearon la sociedad: El Gastrónomo de San Miguel, siendo ahora el propietario mayoritario del mercado.

Su objetivo es recuperar y mejorar su actividad habitual desarrollando un mercado que tome como modelo el de La Boquera de Barcelona.

De esta forma se convierte en el primer mercado gastronómico de Madrid y cuenta con una oferta de productos de alta calidad, alimentos de temporada, asesoramiento gastronómico, posibilidad de degustar los productos antes de realizar la compra y flexibilidad de horarios.

También realiza actividades relacionadas con el ocio y la cultura, ayudando a reactivar el centro histórico de la ciudad, siendo una de las atracciones turísticas de Madrid y el lugar ideal para comer los alimentos típicos de la ciudad.

En 2018 se produce un importante momento de consolidación al incluir en su contenido gastronómico a chefs de la talla de Jordi Roca, Rodrigo de la Calle o Roberto Ruíz y también a reconocidos chefs internacionales.

Hoy en día el mercado de San Miguel es la única muestra de la llamada arquitectura de hierro que queda en la ciudad, ya que todos los mercados cubiertos construidos a finales del siglo XIX fueron sustituidos por nuevas construcciones.

Entrada al Mercado de San Miguel
Entrada al Mercado de San Miguel

Comer en el Mercado de San Miguel

El mercado de San Miguel es el sitio perfecto para tomar un tentempié de calidad en un ambiente agradable y con una oferta gastronómica que se va actualizando periódicamente.

Aunque el coste es más elevado que en otras zonas, el Mercado de San Miguel es, sin embargo, un gran lugar para probar las tapas madrileñas y especialidades de otras partes de España, como Cataluña y el País Vasco.

Si estás de visita por Madrid y buscas una experiencia gastronómica única te recomiendo entrar en el Mercado de San Miguel.

No te pierdas estos otros sitios: