¿Cómo llegar a Madrid?

Cómo llegar a Madrid

¿Sabes cómo llegar a Madrid? Tanto si vienes de otra ciudad española como del extranjero, encontrarás una excelente comunicación con la capital española.

El medio de transporte dependerá de tu lugar de origen y del tiempo que tengas disponible. En función de esto hay varias opciones para llegar a Madrid: puedes hacerlo en avión, en coche, en tren o en autobús.

Llegar a Madrid en avión

El aeropuerto de Madrid se llama Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid Barajas, es el aeropuerto más transitado de España y el quinto de la Unión Europea.

Este aeropuerto consta de cuatro terminales, donde la T1, la T2 y la T3 son las más antiguas. La terminal T4 y la Terminal satélite, reservada para aviación ejecutiva y de negocios, se construyeron después y están a unos 2 km del resto de terminales.

Gracias a las compañías aéreas de bajo coste, se puede acceder a Madrid desde cualquier parte del mundo a precios muy económicos, a veces incluso más baratos que algunos trenes nacionales.

Algunas aerolíneas de bajo coste que llegan a Madrid son: Ryanair, Vueling o Easyjet

Si quieres saber cómo llegar desde el aeropuerto de Madrid hasta el centro de la capital te lo contamos todo en este otro artículo:


Aeropuerto de Madrid

Cómo ir del Aeropuerto de Madrid al Centro

Cómo ir del Aeropuerto de Madrid al Centro La distancia del aeropuerto de barajas al centro de Madrid es de ...

Llegar a Madrid en coche

Madrid al estar situada en el centro geográfico de España y al ser su capital, es la ciudad que mejor comunicación por carretera tiene de todo el país.

En la Puerta del Sol, junto a la Casa de Correos, se puede ver en el suelo la Placa del Kilómetro Cero, la cual marca el origen de las seis carreteras radiales nacionales. Estas carreteras nacionales están numeradas del 1 al 6 y parten siguiendo el sentido de las agujas del reloj Dichas carreteras parten de Madrid hacia País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía, Extremadura y Galicia.

  • N- 1 / A 1: Madrid-Burgos (Autovía del Norte), más conocida como carretera de Burgos.
  • N-2 / A 2: Madrid-Zaragoza (Autovía Nordeste), conocida también como carretera de Barcelona.
  • N-3 / A 3: Madrid-Valencia (Autovía del Este), también llamada carretera de Valencia o del Levante.
  • N-4 / A 4: Madrid-Cordoba-Sevilla-Cádiz (Autovía del Sur), también llamada carretera de Andalucía.
  • N-5 / A 5: Madrid-Badajoz-Portugal (Autovía del Noreste), llamada coloquialmente carreta de Extremadura.
  • N-6 / A 6: Madrid-La Coruña (Autovía del Norte), esta autovía también se la conoce como carretera de La Coruña.

Una forma sencilla para planificar tu itinerario es usar la aplicación de Google Maps. Introduce tu destino e inicia el guiado. Esta aplicación de informará del estado del tráfico y te buscará el recorrido más corto o por el que menos se tarde.

Planificar trayecto en Google maps

También tiene cuatro autopistas de circunvalación que comunican Madrid desde el interior hasta municipios de la Comunidad. Estas autopistas son circulares (menos la M-50) y recorren toda la ciudad permitiendo llegar fácilmente a cualquier punto de la misma:

  • M-30
  • M-40
  • M-45
  • M-50

Zona Bajas Emisiones Madrid Centro (Antiguo Madrid Central)

Con el objetivo de eliminar el tráfico en el centro y favorecer al peatón y el uso del transporte público o la bicicleta, se ha establecido una zona de bajas emisiones (llamada Madrid Central) que comprende casi todo el distrito Centro (los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Sol y Universidad) y que verás delimitada por una línea roja en el asfalto.

¿Quién puede circular por Madrid Central?

  • Residentes, personas con movilidad reducida y servicios de seguridad y emergencias.
  • Vehículos con etiqueta ambiental 0 Emisiones.
  • Vehículos con etiqueta ECO (máximo 2 horas).
  • Turismos y furgonetas con etiqueta C o B, solo para aparcar en un parking público o garaje privado.

Más información en el 010 si llamas desde Madrid, en el 91 529 82 10, desde fuera o en la web del Ayuntamiento de Madrid.

Alternativas de movilidad

Una alternativa sostenible al coche es el servicio de vehículo compartido. Esta modalidad de alquiler por horas te permite conducir una moto, un patinete o un coche eléctricos por la ciudad. Encontrarás diferentes empresas que operan en Madrid, como Muving o Ecooltra para motos eléctricas; Emov (4 plazas), Zity (5 plazas) o Car2go (2 y 4 plazas) para coches eléctricos e híbridos; y Jump Uber o Lime en el caso de que prefieras ir en patinete.

Aparcar en Madrid

Encontrarás numerosos aparcamientos públicos y privados que cobran por el tiempo que el vehículo permanezca estacionado.

Además, Madrid cuenta con 25 aparcamientos disuasorios en las inmediaciones de las estaciones de Metro y Cercanías RENFE, la mayoría gratuitos, para evitar entrar con el coche a la ciudad y fomentar el uso del transporte público, evitar atascos y mejorar la calidad del aire.

Los más cercanos al centro son:

  • Avenida de Portugal: 432 plazas
  • Moncloa-Ciudad Universitaria: 1.498 plazas
  • Avenida de América: 665 plazas
  • Puente de Vallecas: 30 plazas

También podrás aparcar el coche en la calle siempre y cuando tengas en cuenta el horario y el tipo de plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

Horario SER

  • Lunes – Viernes: 09:00 – 21:00 h
  • Sábado: 09:00 – 15:00 h
  • Agosto Lunes – Viernes: 09:00 – 15:00 h
  • Domingos y festivos: libre

Tipos de plazas

  • Verdes: estacionamiento máximo de dos horas. Cuando superes los 120 minutos, deberás cambiar el coche de barrio hasta que pase, al menos, una hora desde el fin del estacionamiento.
  • Azules: estacionamiento máximo de cuatro horas. Finalizado ese plazo, el coche no puede permanecer en el mismo barrio hasta después de una hora.

Llegar a Madrid en tren

Una forma rápida y cómoda de llegar a Madrid es utilizar el tren. Madrid dispone de una de las mejores redes ferroviarias de Europa. España es el segundo país del Mundo con más kilómetros de vías de alta velocidad, después de China. Esto permite que en la capital confluyan todas las líneas principales de estos trenes.

Además de trenes de Media Distancia, Larga Distancia y Alta Velocidad a Madrid, puedes desplazarte en trenes de cercanías por el interior de la capital.

Las principales estaciones de tren de Madrid son:

  • Estación de Atocha – Ubicada al sur del centro de Madrid, la estación de tren de Atocha es un importante intercambiador de transportes. Conforma un nudo ferroviario que la convierte en la estación de tren con más tráfico de todo el país.
  • Estación de Chamartín – Situada más hacia el norte, Madrid Chamartín es la segunda estación de mayor relevancia de la ciudad, acogiendo trenes fundamentalmente del área noroeste del país. Recibe trenes de corto, medio y largo recorrido, de Cercanías Renfe y de AVE.

Estas estaciones no solo acogen el tráfico de trenes urbanos e interurbanos, también desde aquí llegan y salen trenes internacionales de Portugal y Francia

Trenes que viajan con destino a Madrid

Madrid es de las ciudades españolas mejor comunicadas por tren de todo el país, con un sinfín de rutas de Renfe de media y larga distancia que la conectan con todas las comunidades autónomas españolas.

A continuación, te mostramos algunas de las rutas nacionales e internacionales más populares con destino a Madrid por cada tipo de tren de Renfe.

  • Trenes de Alta Velocidad a Madrid: AVE, Renfe-SNCF y AVLO
  • Trenes de Larga Distancia a Madrid: Alvia, Altaria y Talgo
  • Trenes de Media Distancia y trenes regionales a Madrid: Avant, Intercity, Media Distancia, Tren Regional y Regional Exprés

Trenes nocturnos a Madrid: Trenhotel

El Trenhotel es el servicio nocturno de Renfe, que cuenta con varias rutas nacionales e internacionales con destino a Madrid:

  • Trenhotel Rías Gallegas: De Pontevedra a Madrid
  • Trenhotel Atlántico: De Ferrol a Madrid
  • Trenhotel Lusitania: De Lisboa a Madrid

Llegar a Madrid en autobús

Como capital de España, Madrid es la ciudad más importante del país y cuenta con el sistema de transporte más moderno del continente europeo. Desde cualquier punto de la geografía española parte un autobús hacia Madrid. Igualmente, las principales capitales de Europa disponen de rutas hacia Madrid.

Hay dos grandes estaciones de autobús en Madrid, la principal es la Estación Sur de Méndez Álvaro Sur, donde llegan la mayoría de los destinos nacionales e internacionales y la Estación de Avenida de América más utilizadas para destinos de otras ciudades españolas.

Estación Sur de Madrid

La estación de Méndez Álvaro es la que más tráfico reúne de toda la capital. Su ritmo es frenético casi a cualquier hora del día.

  • Dirección: Méndez Álvaro, 83.
  • Teléfono: (+34) 91 468 42 00.
  • Web: https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/estacion-de-mendez-alvaro
  • Conexión: Metro Méndez Álvaro (L6) y Cercanías Méndez Álvaro (C1, C5 y C10).

Algunas rutas:

  • Alsa. Su red de autobuses cubre la mayor parte de España. También llega a varias ciudades de Marruecos y de algunos países europeos (Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Luxemburgo, Moldavia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suiza y Ucrania).
  • Socibus. Viaja desde y hacia Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jerez de la Frontera.
  • Avanza Bus. Ofrece líneas que unen Madrid con Badajoz, Benavente, Cáceres, Castellón, Cuenca, Mérida, Orense, Pontevedra, Salamanca, Valencia, Vigo, Zamora y Lisboa (Portugal).

Estación de Avenida de América

La estación de tren de Avenida de América es el primer punto de referencia que tienen muchos viajeros nada más poner un pie en Madrid.

  • Dirección: Avenida de América, 9.
  • Conexión: Metro: Avenida de América (L4, L6, L7, L9).
  • Web: https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/estacion-avenida-de-america

Algunas rutas:

  • Numerosas líneas interurbanas que enlazan Madrid con sus alrededores.
  • Alsa. (+34) 902 42 22 42. Varios autobuses salen de esta estación a doce ciudades españolas, entre las que se encuentran Barcelona, Huesca, Lérida, Tarragona y Zaragoza.

Autobuses Interurbanos

También podemos encontrar una gran lista de estaciones de autobuses interurbanos que conectan la ciudad de Madrid con toda la Comunidad y con otras ciudades de la Península.

Estas estaciones son:

Asimismo, desde el Aeropuerto de Barajas salen autobuses a varios destinos como Barcelona, ​​Sevilla, Valencia y Lisboa. Por su ubicación geográfica, Madrid está conectada con varias rutas regionales como Barcelona, ​​Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Santiago de Compostela, Granada y muchas otras. Los destinos internacionales más populares son París, Roma, Lisboa.