Museo de San Isidro – Los Orígenes de Madrid
El Museo de San Isidro – Los Orígenes de Madrid te ofrece un recorrido por Madrid desde la prehistoria hasta la llegada de Felipe II, quien convirtió la villa en corte.
En el museo encontrarás restos fósiles de animales que habitaron la zona, vestigios arqueológicos de los primeros pobladores y antiguas leyendas que han llegado hasta nuestros días. Este museo combina arqueología, arquitectura, historia y devoción.
Si quieres comprender de dónde viene Madrid y cómo evolucionó hasta convertirse en la capital que hoy conocemos, el Museo de San Isidro es una parada imprescindible en pleno Madrid de los Austrias.
¿Dónde está el Museo de San Isidro?
El Museo de San Isidro está ubicado en la Plaza de San Andrés, número 2, en Madrid. Se encuentra en el corazón del Madrid de los Austrias.
Precio Entradas Museo
El precio de la entrada al Museo de San Isidro es Gratuito.
|
¿Dónde conseguir las entradas?
Todas las entradas se pueden adquirir gratuitamente en la taquilla del museo. Si quieres una visita guiada o para grupos de 10 a 25 personas hay que hacer una reserva. En estos enlaces tienes los formularios:
- Formulario para solicitar visitas al Museo de San Isidro (visitantes individuales)
- Solicitar reserva de visitas en grupo al Museo de San Isidro
Historia de la Casa Museo de San Isidro
Según la tradición, esta casa pertenecería a lván de Vargas, a quien sirvió San Isidro Labrador, el patrón de Madrid, y se dice que en esta misma casa vivió y murió el santo junto con su esposa Santa María de la Cabeza.
El edificio actual tiene raíces renacentistas y fue construido en la primera mitad del siglo XVI por la familia Lujanes. En algunos capiteles del patio todavía puede verse su escudo.
Con el paso del tiempo, esta casa sirvió también como residencia, y llegó a ser destinada al Nuncio Apostólico tras el traslado de la Corte a Madrid.
En el siglo XVII se añadió una capilla en el ala sur, sobre el lugar donde se supone vivió el santo, y se realizaron reformas significativas.
En el siglo XVIII, el pintor Zacarías González Velázquez decoró con escenas de la coronación de San Isidro los muros de la capilla.
Después, y hasta el siglo XIX, el palacio perteneció a los condes de Paredes de Nava y, más tarde, al marqués de Peñafuente.
A mediados del siglo XIX, en diversas reformas, se perdieron elementos originales del patio renacentista.
En 1972 buena parte del edificio fue demolido, conservándose solo la zona de la capilla. El patio renacentista fue desmontado y reconstruido nuevamente.
En 1986 fue adquirido por el Ayuntamiento de Madrid, que realizó excavaciones arqueológicas y reconstruyó buena parte del espacio para convertirlo en el museo que conocemos hoy.
El Museo de San Isidro fue inaugurado el 15 de mayo de 2000.
Qué ver en el Museo de los Orígenes
El museo ofrece una exposición permanente, cuidadosamente organizada, que permite recorrer el pasado de Madrid mediante restos paleontológicos, piezas arqueológicas, maquetas, reconstrucciones y objetos de devoción.
Las piezas expuestas proceden en su mayor parte del desaparecido Instituto Arqueológico y del Museo Municipal de Madrid.
Su exposición permanente se divide en tres grandes ámbitos: Antes de Madrid, Mayrit-Madrid y San Isidro.
Antes de Madrid
En este primer bloque se exponen los restos más antiguos hallados en la región de Madrid: elefantes, mamuts, rinocerontes y otras especies ya extintas. Esa colección paleontológica permite al visitante imaginar cómo era el paisaje hace decenas de miles de años.
También se muestran utensilios líticos de cazadores-recolectores: bifaces, herramientas de piedra tallada, sistemas de pulimentado y objetos vinculados a la domesticación temprana.
Se muestran restos de poblados tempranos, objetos agrícolas, herramientas y ajuares funerarios visigodos.
Destaca la presencia de materiales procedentes de la villa romana de Villaverde Bajo: mosaicos, esculturas, cerámica y vidrios que evidencian el nivel de refinamiento en los espacios domésticos.




Mayrit – Madrid
Este espacio está dedicado a la transformación de la ciudad islámica de Mayrit en la villa cristiana de la Edad Media. Se muestra cómo se fusionó y coexistió con la estructura cristiana medieval, cómo crecieron sus murallas y cercas (islámicas y cristianas), y cómo tras la reconquista, comenzó una expansión creciente.
En esta sección también se presenta la transición urbana hasta el siglo XVI, con planos, maquetas y piezas que ilustran cómo Madrid comenzó a perfilarse como capital del reino.
Entre las piezas destacadas se encuentran vitrinas con objetos cotidianos (uso doméstico, ornamentos, utensilios), reconstrucciones arquitectónicas (un arco del claustro del monasterio de los Jerónimos) y cenotafios como los de Beatriz Galindo “La Latina” y Francisco Ramírez “El Artillero”.
No falta la maqueta que representa la ciudad en 1656 con sus distintas murallas, ni la reproducción de la desaparecida iglesia de Santa María de la Almudena.




San Isidro
Este espacio está dedicado a la figura de San Isidro Labrador, sus leyendas y su culto en Madrid. Aquí se conserva la capilla del siglo XVII con frescos de Zacarías González Velázquez y una talla del santo.
En la sacristía y salas anexas se muestran obras que representan los milagros atribuidos al santo, así como pinturas al temple del siglo XVIII encargadas por devotos.
Una de las piezas más simbólicas es el Pozo del Milagro. Situado junto al patio del museo, cuenta la leyenda, que el hijo de San Isidro cayó al pozo y estaba en peligro de ahogarse. El santo se volvió en oración y las aguas ascendieron milagrosamente hasta el brocal, permitiendo rescatar al niño.
A este pozo no solo se le atribuye un carácter milagroso, sino que también conecta al visitante con la dimensión mística del santo, integrando leyenda, espacio y museo.


Otros Espacios de Interés
Además del recorrido principal, el museo cuenta con otros espacios de interés:
- Patio renacentista: se conserva parte del patio original del edificio con columnas y detalles arquitectónicos del palacio del siglo XVI.
- Jardín arqueobotánico: una zona verde integrada que mezcla arqueología y botánica para mostrar especies vegetales documentadas en la historia de Madrid, a partir de semillas y restos botánicos hallados en excavaciones.
- Almacén visitable: en la planta subterránea, se pueden contemplar piezas arqueológicas que no están en exposición permanente. Parte del depósito museográfico puede recorrerse bajo condiciones controladas, ofreciendo transparencia al público sobre el trabajo detrás del museo.
- Catálogo digital y fondos municipales: el museo pone a disposición del público un catálogo online con una selección de objetos de su colección permanente y del archivo histórico, procedentes del Instituto Arqueológico Municipal y del antiguo Museo de Historia de Madrid.

Exposiciones Temporales del Museo de San Isidro
En cuanto a exposiciones temporales, el museo organiza muestras relacionadas con la historia madrileña, la arqueología y los estudios del patrimonio. La exposición actual:
- Debod 1954 – 1964 (1 de octubre de 2025 al 29 de marzo de 2026)
Presenta un recorrido por la documentación gráfica, que se realizó sobre el templo de Debod y su entorno, como trabajo previo a su desmontaje por la construcción de la presa de Asuán y su traslado final a la ciudad de Madrid.
Entre las más recientes:
- El tesorillo de Yunquera de Henares (2024)
- Paleo Barrio (Villaverde fósil: el pasado bajo tus pies) (2024)
- San Isidro: 400 aniversario de su canonización (2023-2024)
- Arqueología Canaria en Egipto (2022-2023)
- Muestra de Orfebrería Contemporánea III-IX (2019-2025)
|
|
(consultar previamente por si hay algún cambio)
Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre |
|
Mapa del Museo de San Isidro
|
Visitar el Museo de San Isidro – Los Orígenes de Madrid es más que contemplar objetos antiguos: es adentrarse en el alma de Madrid. Cada pieza, cada rincón y cada sala está pensada para que comprendas cómo nuestro presente es resultado de milenios de cambios culturales, sociales y naturales.
Te recomendamos dedicar al menos 1 hora y media a 2 horas si deseas explorar con calma. En el museo puedes sumarte a visitas guiadas (los miércoles a las 12 h se realizan visitas guiadas para individuales, con inscripción previa). Para grupos, es necesario reservar con antelación (entre 10 y 25 personas).
Como complemento, no te pierdas nuestra ruta histórica del Madrid de los Austrias que están cerca, pues te permitirán ver in situ muchos de los sitios que aquí se evocan. Y si te interesa seguir más allá del siglo XVI, la sección de exposiciones temporales del museo a menudo explora temas como murallas de Madrid, arqueología urbana o la historia local reciente.
El museo está ubicado en la Plaza de San Andrés 2, con entrada gratuita. Consulta siempre los horarios actualizados antes de tu visita.
Visitar la Casa de San Isidro no es sólo contemplar fósiles o reliquias: es escuchar la voz de los siglos, caminar por el pasado y regresar con una nueva mirada sobre Madrid.