Museo Geominero de Madrid
El Museo Geominero de Madrid es uno de los espacios más interesantes de la capital para quienes disfrutan de la naturaleza, la ciencia y la historia de la Tierra.
Situado en la sede del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), este museo conserva una de las colecciones más completas de minerales, fósiles y rocas del país.
Su valor no reside solo en la riqueza de sus fondos, sino también en su espectacular edificio modernista, una joya arquitectónica de principios del siglo XX.
¿Dónde está el Museo Geominero?
El Museo Geominero está ubicado en la calle Ríos Rosas, número 23, en el barrio de Chamberí. Forma parte del complejo de edificios del Instituto Geológico y Minero de España.
Precio Entradas Museo
El precio de la entrada al Museo Geominero es Gratuito.
|
¿Dónde conseguir las entradas?
Todas las entradas se pueden adquirir gratuitamente en la taquilla del museo. Si estás interesado en otro tipo de servicio puedes consultar su disponibilidad en su página web:
Historia del Museo Geominero
El Museo Geominero se inauguró en 1926 con el objetivo de custodiar, conservar y mostrar al público las colecciones geológicas reunidas por el Instituto Geológico de España desde su creación en el siglo XIX.
Las raíces del Museo Geominero se remontan al siglo XIX: las colecciones de minerales y fósiles fueron iniciadas en 1849 como parte de la Comisión para formar la Carta geológica de Madrid y general del Reino (creada por decreto en 1849).
Estas colecciones fueron creciendo con los proyectos de investigación geológica de España, y en 1927 se trasladaron definitivamente a su sede actual en el edificio del IGME en Ríos Rosas, donde se abrió la gran sala expositiva, inaugurada un año antes por Alfonso XIII.
El diseño del museo tal como lo conocemos lleva la firma del ingeniero de minas Primitivo Hernández Sampelayo (1880-1959) y del arquitecto Francisco Javier de Luque, quienes planearon la distribución de las colecciones y la sala con vitrinas de madera integradas a la arquitectura del edificio.


Con el paso del tiempo, el museo experimentó reformas (una restauración importante en 1989) para actualizar contenidos, mejorar iluminación, y recuperar el valor museístico y divulgativo de las colecciones, sin desmantelar la estética original de las vitrinas.
El espacio central del museo, cubierto por una gran vidriera que deja pasar la luz natural, está rodeado de balconadas de hierro forjado y vitrinas de madera originales. Esta atmósfera hace que la visita sea no solo un recorrido científico, sino también una experiencia estética única.
Durante décadas, el museo permaneció más centrado en la conservación y el depósito que en la exposición activa, pero en los últimos años se ha impulsado su vocación divulgativa con mejores recorridos expositivos, talleres, visitas guiadas y colaboraciones científicas.
A lo largo de su historia, el museo ha ampliado su colección con materiales procedentes de campañas geológicas, donaciones y hallazgos científicos, convirtiéndose en un referente nacional para investigadores y amantes de la geología.
Qué ver en el Museo Geominero
El recorrido por el Museo Geominero permite descubrir la diversidad geológica de España a través de una impresionante exposición permanente.
Con una exposición permanente que ocupa más de 1.370 metros cuadrados, distribuida en 250 vitrinas, cuenta con un fondo de casi 100.000 piezas, de las que se exponen alrededor de 18.000 ejemplares en diferentes colecciones temáticas.
En las vitrinas principales se muestran minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones del país, clasificados por su origen y características.
Entre los elementos más destacados se encuentran:
- Minerales españoles y del mundo, que permiten observar la enorme variedad de colores, formas y estructuras cristalinas.
- Fósiles de animales prehistóricos, algunos con más de 500 millones de años, que ilustran la evolución de la vida en la Tierra.
- Colecciones paleontológicas con restos de grandes mamíferos, peces y plantas fósiles, hallados en diferentes yacimientos peninsulares.
- Exposiciones dedicadas a la minería histórica, donde se muestran herramientas, maquetas y materiales empleados en la extracción de minerales a lo largo del tiempo.
El museo cuenta también con materiales pedagógicos y audiovisuales que ayudan a entender los procesos geológicos y la historia del planeta de manera accesible para todos los públicos.




El Mercadillo de Minerales del Museo Geominero
Uno de los eventos más populares del Museo Geominero es su Mercadillo de Minerales, una cita anual en la que coleccionistas, aficionados y curiosos pueden adquirir piezas únicas procedentes de distintos lugares del mundo. Además de minerales, suelen ofrecerse fósiles, gemas y objetos relacionados con la geología.
El mercadillo se celebra habitualmente en el patio interior del Instituto Geológico y Minero, y es una oportunidad excelente para aprender, intercambiar conocimientos o iniciarse en el coleccionismo mineralógico.
Se celebra cada primer domingo de mes (excepto en agosto), con entrada gratuita y acceso por Ríos Rosas, 21. Su horario habitual es de 10:00 a 14:00 h.
Este evento suele atraer más de 10.000 visitantes al año, lo que lo convierte en un referente para los aficionados a la mineralogía en Madrid.
Exposiciones Temporales y Actividades
El museo organiza de forma regular exposiciones temporales sobre temas geológicos, paleontológicos y medioambientales. También ofrece visitas guiadas, talleres para escolares (programa «Aprendiz de geólogo» y «Aprendiz de paleontólogo»), conferencias, exposiciones temporales itinerantes y participación en eventos científicos como la Semana de la Ciencia.
Recibe unos 30.000 alumnos al año, con cuadernos didácticos para profesores y estudiantes. El museo también facilita el acceso a investigadores que quieran consultar sus colecciones (previa solicitud escrita) con fines científicos.
Estas actividades buscan acercar la geología a la ciudadanía de forma práctica, fomentando el respeto por el patrimonio natural y la curiosidad científica. Es recomendable consultar el calendario en la web oficial para conocer la programación actualizada.
|
|
Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre |
|
Mapa del Museo Geominero
|
Por qué visitar el Museo Geominero
Visitar el Museo Geominero es una forma de descubrir la historia de la Tierra desde una perspectiva científica y visual.
Su impresionante sala principal, la riqueza de sus colecciones y la posibilidad de asistir al mercadillo o a exposiciones temáticas lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan un museo diferente en Madrid.