El arco de cuchilleros

El Arco de Cuchilleros de la Plaza Mayor

La Plaza Mayor cuenta con 10 accesos de los cuales la mayoría tiene forma de arco. A cada arco se le conoce con un nombre, pero el más famoso y digno de ver es el Arco de Cuchilleros.

A continuación, te cuento toda la historia del Arco de Cuchilleros y te diré porque esta entrada a la plaza fue clave en uno de los acontecimientos más importantes de Madrid.

¿Dónde está el Arco de Cuchilleros?

El Arco de Cuchilleros se encuentra enla Plaza mayor de Madrid y es la entrada que se sitúa en la esquina suroeste de la plaza.

Historia del arco de cuchilleros

La construcción de estos arcos se debe a Juan de Villanueva que, tras el gran incendio de la plaza Mayor de 1790, en su reconstrucción, cerró las esquinas y levantó los arcos para acceder a ella.

El Arco de Cuchilleros, conocido también como la Escalerilla de Piedra, se encuentra en la esquina suroeste de la plaza y se llama así por ser la entrada desde la calle del mismo nombre donde se encontraba el gremio de cuchilleros. Este gremio proveían de cuchillos a los carniceros de la cercana Casa de la Carnicería.

Este arco es el único que cuenta con una larga escalinata para acceder a la plaza. Esta escalinata salva el desnivel entre la Plaza Mayor y la calle de Cuchilleros y la Cava de San Miguel. Debido a este desnivel, visto desde fuera de la plaza, también es el arco más alto de todos.

Los pintorescos edificios de la Cava de San Miguel llaman la atención por su elevada altura, eran los más altos de su época con 7 plantas por el lado exterior de la plaza. También llama la atención la inclinación de sus fachadas, creadas así para contener el gran peso de los edificios de la plaza.

¿Sabías qué…? La calle Escalerilla de Piedra es tan pequeña que comienza en el primer peldaño del Arco de Cuchilleros y termina en el último, el que está abajo del todo.

Pulpito del Arco de Cuchilleros
Arco de Cuchilleros. A la derecha el famoso púlpito

El arco de Cuchilleros ha sido protagonista en la historia de Madrid como ocurrió el día 2 de mayo de 1808 cuando desde el púlpito que se encuentra en lo alto de su escalinata, el fraile Antonio del convento de San Gil, animaría a viva voz a los madrileños, infundiendo el coraje necesario para defender la ciudad de las tropas de Napoleón.

Fue también el escondite de uno de los bandidos más famosos de Madrid, Luis Candelas. Utilizaba unas cuevas bajo la Plaza Mayor para reunirse con su banda, planificar los golpes y esconder su botín. Hoy en día las Cuevas de Luis Candelas es uno de los restaurantes más famosos de la capital.

En el mundo literario también es famoso el Arco de Cuchilleros por ser donde vivía “Fortunata” en la conocida novela de Pérez Galdós:

“Pues por el orden siguiente, he ido descubriendo estos hechos: Que Fortunata no se ha muerto, que está en Madrid, que vive cerca de la Plaza Mayor, que vive en la Cava de San Miguel, en la casa de los escalones de piedra, que está fuera de cuenta desde hace un mes, y que D. Francisco de Quevedo la asiste”.

Fortunata y Jacinta | Benito Pérez Galdós
El arco de cuchilleros

En la actualidad, el arco y la calle de Cuchilleros son un destacado punto turístico de la ciudad.

¿Conoces este lugar? ¡Da tu valoración!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación Media 5 / 5. Votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este lugar.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

 

No te pierdas estos otros sitios: