Puerta del Sol

La Puerta del Sol – El centro de Madrid

La Puerta del Sol es una de las plazas más conocidas de Madrid, junto con la Plaza Mayor, siempre está muy concurrida ya que se considera un punto de encuentro y partida de las innumerables visitas al centro de la capital y porque en ella se encuentran varios de los puntos más emblemáticos de Madrid.

Aquí se encuentra el famoso Kilómetro Cero de Madrid y parten varías de las calles más famosas y transitadas de la capital como, por ejemplo, la calle Mayor, Arenal, Preciados o Alcalá.

Esta plaza es conocida también por ser donde se emite por televisión las campanadas de fin de año desde el Reloj de la Puerta del Sol.

Si viajas a la capital es casi obligatorio venir a ver la Puerta del Sol. A continuación, puedes descubrir dónde está, saber cómo es y conocer toda su historia.

Mapa de la Puerta del Sol

 
Símbolo Ubicación¿Dónde está la Puerta del Sol?
  • Distrito: Centro / Barrio: Sol
  • Dirección: Plaza Puerta del Sol 28013 Madrid
  • Coordenadas: 40.4170128, -3.703529
Símbolo Tren¿Cómo llegar a la Puerta del Sol?
  • Bus EMT:  Líneas 001, 002, 1, 2, 3, 15, 20, 46, 50, 51, 52, 74, 146, M1, N16, N18, N19, N20, N21, N25, SE712
  • Metro: Sol (L1, L2 y L3)
  • Cercanías: Sol (C3, C3a y C4)
Símbolo IndicaciónSitios Cercanos
  • Monasterio de las Descalzas Reales (280m)
  • Plaza Mayor (350m)
  • Plaza del Callao (380m)
  • Mercado de San Miguel (480m)
  • Teatro Real (550m)
  • Plaza de la Villa (600m)
  • Palacio Real (850m)
Símbolo EstrellaValoración
5
(1)

¿Conoces este lugar? ¡Da tu valoración!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación Media 5 / 5. Votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este lugar.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

 

¿Qué ver en la Puerta del Sol?

La Puerta del Sol es una de las zonas más visitadas por personas de todo el mundo de Madrid.

En la actualidad se están ejecutando obras de remodelación para mejorar y modernizar su aspecto, cosa que dificulta poder admirarla completamente y contemplar algunos de sus monumentos.

Las obras tienen previsto terminarlas en 2023 pero, incluso así, es un imprescindible en tu visita a la capital. En la Puerta del Sol encontrarás algunos de los monumentos y edificios más emblemáticos de la capital.

La estatua de el Oso y el Madroño

El lugar favorito de la Puerta del Sol para hacerse una foto es junto a la estatua de el Oso y el Madroño. Este es el símbolo de Madrid y lleva en la plaza desde 1967.

Estatua de El Oso y el Madroño de Madrid
Estatua de el Oso y el Madroño de Madrid

La Casa de Correos y el Reloj de la Puerta del Sol

Sin duda alguna el edificio más conocido y emblemático de la Puerta del Sol es el de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Es el edificio más antiguo de la plaza y en él se encuentra la famosa Torre del Reloj de la Puerta del Sol que da las campanadas de fin de año desde 1962.

Si estás en Madrid por Navidad y no te importa la multitud, un buen plan puede ser pasar la Nochevieja en la Puerta del Sol. ¡No te olvides traer las 12 uvas!

Real Casa de Correos
Edificio de la Real Casa de Correos

La Placa del Kilómetro Cero de Madrid

La placa del Kilómetro Cero se instaló en la Puerta del Sol en 1950 y es de donde parten las carreteras radiales de España.

Si la encuentras hazte una foto desde el centro de Madrid. 

Placa Kilometro 0 de Madrid
Baldosa del Km 0 de Madrid

El Cartel del Tío Pepe

El Cartel del Tío Pepe es un luminoso publicitario que estuvo a punto de desaparecer. Se instaló en 1936 en lo alto del edificio del antiguo hotel París y en la actualidad se encuentra sobre el edificio número 11 de la plaza.

Si paseas por la Puerta del Sol de noche mira hacia arriba y disfruta del «Sol de Andalucía Embotellado».

Cartel Tío Pepe por la noche
El famoso Luminoso de Tío Pepe

Estatua Ecuestre de Carlos III

En el centro de la Puerta del Sol se encuentra la estatua Ecuestre de Carlos III. Esta estatua se instaló en 1994 y su ubicación fue elegida por los madrileños en un referéndum popular que tuvo lugar en la propia Puerta del Sol.

Una curiosidad de esta estatua es que tiene un dispositivo electrónico que espanta a las palomas para que no se posen en ella.

Estatua Ecueste Carlos III
Estatua Ecuestre de Carlos III en Sol

Estatua de La Mariblanca

La estatua de La Mariblanca se encuentra en la Puerta del Sol justo donde comienza la calle Arenal. Esta estatua es una copia de la que coronaba la fuente de la Mariblanca, en esta misma plaza, entre 1630 y 1838. La Mariblanca original se encuentra en la actualidad en el vestíbulo de la Casa de la Villa.

Estatua la Mariblanca
Estatua de la Mariblanca

Pastelería la Mallorquina

Si ya tienes hambre o todavía no has desayunado una de las mejores opciones que tienes en la Puerta del Sol es la pastelería La Mallorquina. Se fundó en 1894, siendo muy popular su bollería de origen mallorquín. Por su salón han pasado grandes literarios y distinguidos visitantes de Madrid.

Únete a su selecto club y disfruta de su bollería.

Pastelería La Mallorquina
Pastelería La Mallorquina en la Puerta del Sol

El Mentidero de la Puerta del Sol

Junto a la Real Casa de Correos, en lo que hoy es el edificio del Cordero, se encontraba uno de los mentideros más importantes de Madrid, el mentidero de las Gradas de San Felipe. De él se decía que «salían antes las nuevas que los sucesos».

Mentidero de la Puerta del Sol
Mentidero de las Gradas de San Felipe «Historia de la Villa y Corte de Madrid»

¿Por qué se llama Puerta del Sol?

No se sabe mucho del origen del nombre de la Puerta del Sol, pero tenemos algunas referencias escritas en las que aparece este nombre para referirse a la plaza:

  • En 1481 cuando se cita en un pleito por la disputa de las parroquias de San Ginés y San Martín por los límites de influencia de cada una.
  • También de esta época aparece escrito en unas solicitudes acerca de un solar en la Puerta del Sol realizadas por Juan de Madrid.​
  • En 1498 se ordena pavimentar la «calle grande de la Puerta del Sol».
  • En 1501 una disposición municipal dispone el «empiedre de la calle grande de la Puerta del Sol para la entrada de los príncipes».

Del origen de su nombre, Juan López de Hoyos, en su libro “Recibimiento de la reina doña Ana de Austria” (Madrid 1572), nos cuenta lo siguiente:

«Ésta tuvo este nombre por dos razones: la primera, porque está ella a oriente, y en naciendo el sol parece ilustrar y desparcir sus rayos por aquel espacio; la segunda, porque cuando en España hubo aquellos alborotos, que comúnmente llaman las Comunidades, este pueblo, por tener guardado su término de los bandoleros y comuneros, hizo un foso en contorno de toda esta parte del pueblo y fabricó un castillo, en el cual pusieron un sol encima de la puerta, que era el común tránsito y entrada de Madrid.»

La primera teoría parece más válida que la segunda ya que su nombre aparece escrito antes de la construcción del castillo que defendió Madrid de los comuneros, este se empezó a construir en 1520.

Existe otra teoría acerca del origen de su nombre que menciona que un pintor anónimo pudiera haber hecho una pintura o relieve de un sol en la puerta, dando lugar con el paso de los años al nombre actual.

Estas son las primeras noticias que encontramos de la Puerta del Sol y pesar de haber desaparecido la puerta y del trascurso de los siglos, este poético nombre es el que ha quedado para siempre a esta plaza.

Breve Historia de la Puerta del Sol

La Puerta del Sol fue originalmente una de las puertas de la cerca que rodeaba Madrid en el siglo XV. En esta nueva cerca se encontraban los arrabales medievales que habían crecido fuera de la muralla cristiana del siglo XII. Entre los edificios que le dieron prestigio en sus inicios se encuentran la Iglesia del Buen Suceso y el Convento de San Felipe el Real.

La plaza fue un importante punto de encuentro entre los siglos XVII y XIX ya que albergó uno de los mentideros más famosos de la villa, las famosas Gradas de San Felipe.

En 1768, se construyó el edificio más representativo de la misma: la Casa de Correos, en donde hoy se encuentra la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Tuvo una gran remodelación a mediados del siglo XIX, donde se le dio su forma actual. Para ello se ensanchó la plaza tomando como referencia la Casa de Correos en uno de los lados y se construyeron edificios de viviendas con fachadas uniformes definiendo un espacio de forma semicircular.

La Puerta del Sol fue escenario de multitud de acontecimientos históricos como fueron:

  • El motín de Esquilache, en 1766.
  • La resistencia contra las tropas de Napoleón el 2 de mayo de 1808.
  • En 1812 la proclamación de la constitución de 1812.
  • La proclamación del rey Fernando VII en 1812.
  • En 1861 atentado contra la reina Isabel II.
  • El 12 de noviembre de 1912. José Canalejas es asesinado en frente de la Librería San Martín por un anarquista mediante disparo de tres tiros.
  • 14 de abril de 1931. Proclamación de la Segunda República 

La Puerta del Sol actualmente es el centro de comunicación de las principales vías del país, también es desde donde parten la mayoría de las manifestaciones en la capital y el lugar favorito de los madrileños para celebrar múltiples festejos.

No te pierdas estos otros sitios: